MATRIZ FODA
El análisis o método
FODA constituye una herramienta muy útil para visualizar, de una manera global,
sencilla y completa, alguna situación, por cuanto permite el abordaje de
diversos problemas y la realidad de ello. Es una herramienta de planificación estratégica, diseñada para realizar
una análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Oportunidades y
Amenazas) en la empresa. Desde este punto de vista la palabra FODA es una sigla
creada a partir de cada letra inicial de los términos mencionados
anteriormente.
Consiste en estudiar
las fortalezas y debilidades de algún contexto así como los recursos con los
que cuenta y las capacidades para utilizarlos de manera más eficiente y eficaz,
asimismo, permite analizar con respecto al medio ambiente, las oportunidades y
amenazas vinculantes.
Si se cuenta con una
visión clara de la fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que
afronta una situación, se facilitara el desarrollo de objetivos y metas que
sirvan a la vez para incentivar al personal a la participación activa y
comprometida a la consecución de los logros pretendidos en la estrategia
institucional.
½ FOTALEZAS: actividad y atributos internos
de una organización que contribuyen y apoyan el logro de objetivos.
½ OPORTUNIDADES: eventos, hechos o
tendencias en el entorno de que podrían facilitar o beneficiar el desarrollo de
esta, así se aprovechan de forma oportuna y adecuada.
½ DEBILIDADES: atributos internos que
inhiben o dificultan el éxito
½ AMENAZAS: Eventos, hechos o tendencias en
el entorno que inhiben, limitan o dificultan el desarrollo operativo.
Se recurre a
ella para desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, a
demás, el análisis
FODA es
una herramienta útil que todos debemos tomarla en consideración.
Cabe señalar que, si existiera una situación compleja el análisis
FODA puede hacer frente a ella de forma sencilla y eficaz. Enfocándose así a
los factores que tienen mayor impacto en la organización o en nuestra vida
cotidiana si es el caso, a partir de allí se tomaran eficientes decisiones y
las acciones pertinentes.
Además, el FODA ayuda a
tener un enfoque mejorado, siendo competitivo ante los nichos de los mercados
al cual se está dirigiendo la empresa, teniendo mayores oportunidades en el
mercado que se maneje creando estrategias para una eficaz competencia.
¿Cómo se realiza un análisis FODA?
La diversidad de personas y distintas perspectivas es lo más
recomendable para realizar un buen análisis, todos los departamentos de una
organización deberían participar e inclusive los clientes para que vacíen sus
buenos resultados estratégicos.
Usualmente, es
usado en una plantilla de
análisis FODA con 4 cuadros, lo primordial es que se haga sencillo y
práctico para poder entender los resultados.
Procedimiento
para desarrollar el análisis FODA
1.
Definir el objetivo
Tener una
perspectiva de cómo pudiera ser el nuevo proyecto en el mercado desde el
principio hasta el final, ya identificado claramente el objetivo. El análisis
FODA comienza a desarrollar su papel ayudando a la búsqueda del mismo en el
modelo de la planeación
estratégica.
2. Desarrollo del FODA
A: Información de las fortalezas y las debilidades
o Crear una lista de las fortalezas
actuales
o Una lista de las debilidades actuales.
B: información de las oportunidades y amenazas
o Crear lista actuales de las oportunidades
a futuro
o Crear lista actuales de las amenazas
reales en el futuro.
Las listas deben contener información real, y actual con los puntos
bien especificados y explicados sencillamente.
Luego, los 4 elementos deben ser evaluados por el equipo.
Para:
o Evaluar las estrategias o procedimientos
a seguir
o Elaborar el plan de trabajo
3.
Ejecutarlo
Al identificar y evaluar los resultados FODA, se comenzara a
desarrollar las estrategias necesarias sea en corto o largo plazo.
Para elaborar
una matriz FODA, se debe
poseer un estudio interno y externo de la organización; de esta manera se podrá
seguir en el mercado sin contratiempos y responder al entorno tan
cambiante de manera eficaz y proactiva.
Asimismo, con un buen estudio y análisis FODA, la empresa podrá
cumplir con las metas que se haya trazado, ubicara sus puntos débiles y podrá
transformarlos de manera rápida y eficaz, en oportunidades.
Ejemplos de Fortalezas
o Agradable lugar de trabajo
o calidad del producto final
o créditos para los empleados
o las oficinas deben estar bien equipadas y
con artículos de oficina en excelente condiciones y calidad.
o Recursos humanos motivados y contentos
o Procesos técnicos y administrativos de
calidad
o Servicios de alto nivel
Ejemplos de Debilidades
o Salarios deficientes y pagos no puntuales
o Equipo de oficinas dañadas, deficientes y
desactualizados.
o No capacitar al personal
o Problemas financieros
o Bajo nivel de venta
o Falta de planeación
o Gerente deficiente
o No dar incentivos o créditos al personal
Ejemplos de Oportunidades
o Constante crecimiento de la industria
o Alta demanda de servicios o productos
o Bajas tarifas
o Necesidad del producto
Ejemplos de Amenazas
o Fuerte competencia
o Aumento de precios
o Poca o baja contratación de empleados
o Competencia consolidada en el mercado
o Bajo crecimiento de la organización o
empresa.
Técnica FODA
A este respecto, la técnica FODA se orienta principalmente al
análisis y resolución de problemas para que se lleve a cabo el identificar y
analizar las Fortalezas y Debilidades de la organización, así como las
Oportunidades (aprovechadas y no aprovechadas) y Amenazas reveladas por la
información obtenida del contexto externo.