Como detectar y tratar a estudiantes maltratados sexualmente
Es aterrador pensar en la posibilidad de que alguno de nuestros estudiantes este siendo victima del maltrato o abuso sexual, pero lamentablemente es una realidad y le puede ocurrir tanto a chicos como a chicas. Parte de nuestro ser y de nuestra vocación es atender a las posibles agresiones que estén sufriendo nuestros ni;os así como lo hace mama gallina, todos ellos nos duelen y tenemos que hacerle frente al asunto.
un ni;o o ni;a que ha sido abusado es toda aquella criatura sometida al maltrato físico, verbal y sexual por un adulto. El abuso sexual VA DESDE LA INSINUACIÓN SUTIL HASTA LA VIOLACIÓN. Muchas veces los ni;os también participan en el juego sexual porque no entienden la malignidad del caso o porque están muy seducidos por la amistad y el cariño que el abusador les ofrece. Al encontrarnos frente a la situación, muchas veces no sabemos como reaccionar ni como tratar al niño que ha sido victima del abuso sexual.
Aquí te dejo unas sugerencias que te servirán de guía que te prepara para hacerle frente a esta situación
Observa los cambios en su conducta. Luego de algún abuso sexual, fuera cual fuese su procedencia, los niños comienzan a actuar de manera diferente, pueden volcar su frustración en la escuela, en sus tareas, con sus amigos o hermanos. Ten en cuenta algunos de los siguientes cambios de conducta:
- Se ponen temerosos frente a personas desconocidas, no quieren salir a la calle o no quieren asistir al colegio. No quieren separarse de la madre.
- Baja el rendimiento en los estudios, sobre todo por el sentimiento de culpa que tienen y por la depresión consecutiva.
- Súbitamente no quieren frecuentar a ciertas personas o lugares, sobre todo a donde antes acudían sin problemas.
- Tiene alteraciones del sueño, insomnio, sueños de angustia, terrores nocturnos, no pueden dormir y tienen pesadillas.
- Se empiezan a portar como cuando eran más pequeños: retroceden a tal punto de orinarse en la cama, a no querer comer como un adulto, se vuelven llorones y tienen berrinches.
- Hablan de temas sexuales que uno no espera que sepan a esa edad.
Detecta su sentimiento de culpa. Tarde o temprano llegarás a este dilema: ¿Los niños siempre se sienten culpables?
- Lamentablemente todo niño que es abusado guarda en su alma la convicción de que él (o ella) es culpable de la agresión que sufre y que se la merece. Esto hace que calle y sea muy difícil que lo converse.
- Si sospechas que tu hijo está en esta situación, hay que tratarlo con mucha ternura haciéndole saber que la persona que lo maltrata está haciéndole daño y que él no es responsable de nada y que no será castigado por ello. Por el contrario, si logra decir quién es, lo ayudarás a que esta situación termine pronto.
Ten en cuenta quién es el abusador. Las consecuencias pueden ser peores dependiendo de quién es la persona que le hizo daño al niño. El abuso sexual siempre genera un trauma, pero más aún, si el perpetrador es alguien que supuestamente le tiene cariño.
- El abusador sexual puede ser cualquier familiar, amigo, maestro o compañero que hace uso de su situación de cariño o amistad para acercarse al niño y someterlo, para hacerlo presa de su deseo y su placer.
- También se puede tratar de una persona que irrumpe violentamente en su vida. El abusador sexual sabe lo que está haciendo, lo planea y lo repite si tiene la oportunidad.
Escucha a tu hijo, hija o estudiante. Como adulto debes tomar el control de la situación y darle a tu niño el apoyo psicológico que necesita. No llores, minimiza el trauma y hazle sentir que en todo momento el culpable será castigado. Tú tendrás tiempo de desahogarte luego, cuando el niño no esté presente.
Averigua, sin presionarlo, qué está pasando. Para lo cual no lo interrogues, tranquilízalo y hazle saber que cosas así le pueden pasar a mucha gente.
- Si no te cuenta nada, pide ayuda a un especialista, pues en estos casos el niño ya empezó a hacer una represión porque se siente culpable de lo que vivió.
- En cuanto sepas quién es, denúncialo y hazle saber que el niño será siempre ayudado.
- Asegura a tu hijo diciéndole que lo amas y que él o ella no son responsables de nada, dale mucho amor y ternura.
Consigue ayuda profesional. Los casos de abuso sexual no son fáciles de asimilar y mucho menos de olvidar. Debes llevar al niño a que sea asistido por un profesional que lo ayude a salir del trauma, para que pueda llevar una vida saludable a pesar de lo sucedido.
- Muchas veces te parecerá que no necesita de ayuda porque el niño no muestra grandes cambios, pero debes tener en cuenta que todas sus emociones están reprimidas y que pueden hacerle daño tarde o temprano.
- Es mejor que te asesores y te quedes tranquilo haciendo lo posible por la salud de tu niño. Un especialista podrá indagar más profundamente y ayudarlo más.
PARA MAS INFORMACIÓN LEE AQUÍ