ESTRATEGIAS DIDACTICAS

">

Comments

4/recentcomments

martes, 27 de febrero de 2018

LOS SISTEMAS







LOS SISTEMAS

( EL SISTEMA TIERRA)

     Los sistemas son un conjunto de elementos dinámicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo. 

      El Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad. Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad) cuyo propósito u objetivo es que todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo. 

     Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto.

     La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo es un proceso relativo; depende del individuo que lo hace, del objetivo que se persigue y de las circunstancias particulares en las cuales se desarrolla. Los sistemas se clasifican así:

SEGÚN SU RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE 
Abiertos:
Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos: célula, ser humano, ciudad, perro, televisor, familia estación de radio.
Cerrado
Sistemas que no intercambian materia, energía o información con elambiente. Ejemplos: universo, reloj desechable, llanta de carro.

SEGÚN SU NATURALEZA
Concretos:
Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de sonidos, pájaro, guitarra, elefante.
Abstractos:
Sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplo: Sistema sexagesimal, idioma, español, lógica difusa.

SEGÚN SU ORIGEN 
Naturales:
Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos, los bosques las moléculas de agua.

Artificiales:
Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y construidos por el hombre, tenemos al tren, avión, idioma inglés.

SEGÚN SUS RELACIONES 
Simples:
Sistemas con pocos elementos y relaciones, como los juegos de billar, péndulo, f(x)=x+2, palanca.
Complejos:
Sistemas con numerosos elementos y relaciones. 
Ejemplos:   El cerebro, universidad, cámara fotográfica.

Esta clasificación es relativa por que depende del número de elementos y relaciónconsiderados. En la práctica y con base en límites psicológicos de la percepción y comprensión humana, un sistema con más o menos siete elementos y relaciones se puede considerar simple.

SEGÚN SU CAMBIO EN EL TIEMPO 
Estáticos:
Sistema que no cambia en el tiempo: piedra, vaso de plástico, montañas.
Dinámicos:
Sistema que cambia en el tiempo: Universo, átomo, la tierra, hongo. Esta clasificación es relativa porque depende del periodo de tiempo definido para el análisisdel Sistema.

SEGÚN EL TIPO DE VARIABLEQUE LO DEFINEN
Discretos:
Sistema definido por variables discretas: lógica,  alfabeto

La Tierra como Sistema

La primera vez que vimos una vista completa de la Tierra fue en diciembre de 1968. Durante su viaje de ida y regreso a la Luna, los astronautas de Apollo 8 obtuvieron fotografías de la Tierra desde el espacio. En sus fotografías, la tierra parece un pequeño mármol azul y blanco en un mar del espacio negro. En sus fotografías, la Tierra parece una pequeña orbe azul y blanco en el mar negro del espacio. Mirando al planeta desde esa ventajosa posición es fácil ver que todos sus componentes -seres vivos, aire, agua, hielo, y las rocas- están conectados. Todo en la Tierra está en un mismo barco que flota a través de espacio - un sistema.

Desde los años 80, los científicos de la NASA han estado estudiando la Tierra como estudian otros planetas - principalmente usando satélites. Basados en esta forma de mirar a la Tierra, los científicos desarrollaron la idea de ciencias del sistema terrestre.
“Desde el espacio podemos ver a la Tierra como un sistema completo, observar los resultados netos de interacciones complejas, y comenzar a comprender cómo está cambiando el planeta en respuesta a influencias naturales y humanas,” explicó la NASA en su informe de la Empresa de Ciencias de la Tierra 2003.
Jerarquía de los sistemas:

Subsistema, sistema y suprasistema

En teoría de sistemas, los niveles de organización (o jerarquías) se refieren al orden en distintos niveles de organización de los sistemas más simples a los más complejos; por ejemplo, la identificación de un subsistema, dentro de un sistema, dentro de un suprasistema. Un ejemplo práctico en informática: el subsistema "memoria RAM", contenido en el sistema "placa madre", contenido en el supersistema "computadora".
Para esta distinción es fundamental establecer los límites o fronteras precisos de los sistemas de cada nivel. Sin fronteras, difícilmente se puedan establecer los subsistemas, sistemas y suprasistema

Un suprasistema o supersistema, es el sistema que integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia.
En otras palabras, es un sistema mayor que contiene sistemas menores.

 

Actividad 1

¿Qué es un sistema?
Realiza un cuadro comparativo sobre 3 sistemas que conozcas y compara sus características.
Elabora un esquema sobre las características generales de los sistemas
¿Cómo funciona un sistema?
¿Por qué se dice que nuestro planeta es un sistema?
Dibuja un modelo de sistema
¿Cómo se clasifican los sistemas?
Elabora un diagrama en el cual incluyas los elementos del sistema tierra y sus interrelaciones implícitas.
¿cuál es la utilidad del enfoque de un sistema?
Realiza un glosario ilustrado de las siguientes palabras: materia, energía, estructura, dinámica, diagrama, grafico, esquema, astro, atmosfera, criósfera, cuerpo solido terrestre y planeta.

Rebajas 50%

Libros de Interés

Lcda. Maria de los Angeles. Con la tecnología de Blogger.

Solo por un DÍA

AIRE ACONDICIONADO PORTATIL